I.- Aproximacion al Texto
.Datos generales del autor.
Novelista peruano, nacido en Marcabal Grande y fallecido en Lima. Hizo sus estudios escolares
en su misma region andina de nacimiento(donde tuvo como maestro a Cesar Vallejo)y se com-
prometio temprano en la lucha politica como miembro de la Alianza Popular Revolucionaria A-
mericana(APRA). Su limitancia valdrian dos estancias en prision(en 1931 y en 1933) y su poste-
rior exilio en Chile en 1934.
En ese periodo escribio la parte mas significativa de su obra y gano 3 premios literarios con otras
tantas novelas que la consagraron novelista. Asi, Ciro Alegria publico en 1935.La serpiente de
oro, en la que relata la vida de los nativos a orillas del Marañon.
.Importancia de la lectura de acuerdo con tu edad y condicion del estudiante.
La importancia de la obra Calixto Garmendia de acuerdo a mi edad pienso que es una historia
triste e injusta ya que Galixto y las personas del pueblo fueron separadas y abandonadas por la
epidemia de tifo, y Calixto trata de conseguir justicia hasta el final y por ultimo muere.
II.-Aproximacion a la Trama del Texto
Analisis descriptivo que implica los siguientes momentos:
.En que lugares se realizan los nucleos.
En un pueblito de los Andes.(pag. 7)
.De que tiempo(s) nos habla el cuento.
La obra empieza cuando Remigio Garmendia le dijo a Anselmo que recordaba todos estos dias,
anoche, esta mañana, aun esta tarde habia recordado mucho.(pag. 7)
.Quienes son los personajes.
-Remigio Garmendia(narrador) -El juez
-Anselmo(receptor sobre la narracion) -La madre de Remigio
-Calixto Garmendia(padre de Remigio) -El escribano
-El alcalde -El interventor
-El subprefecto -Un forastero
-El alferez de gendarmes -Eutimia(la muchacha pobre)
Analisis del contenido con las siguientes indicaciones:
.Que temas abordan o desarrollan los dialogos.
La tristeza:Ya que hay mucha pena por Calixto quien al final llega a morir por justicia.
La injusticia:Ya que el pueblo y Calixto pedian justicia al alcalde por la epidemia que habia o-
currido.
.Como se divide el cuento, ¿cuales son?
Esta obra no lleva capitulos.
.Cual es el contenido total del texto.Para ello, elabora 10 nucleos secuenciales.
1.-Remigio habia nacido en un pueblito de los Andes. Mi padre era carpintero y me mandaba a
la escuela.
2.-Mi padre tenia un terrenito al lado del pueblo, con la comida y la carpinteria, teniamos bastan-
te considerando nuestra pobreza.
3.-Sucedio que vino una epidemia de tifo, y el panteon se lleno con los muertos del propio pueblo
y los que traian del campo.
4.-Un escribano le hacia las cartas y le cobraba 2 soles por cada una. Por ultimo, mi papa mando
cartas a los periodicos.
5.-Yo fui creciendo y mi padre envejeciendo mucho en aquellos tiempos no le quedo otra cosa
que su modesta carpinteria.
6.-La verdad era que cuando nos llegaba la noticia de un rico difunto y el encargo de un cajon, mi
padre se ponia contento.
7.-Lo unico bueno fue que yo gaste los 2 soles en una muchacha llamada Eutimia.
8.-Tiraba las piedras, rapidamente rompiendo loas tejas de las casas de la casa del juez, del sub-
prefecto, del alferez de gendarmes del Sindico de Gastos. Calculadamente, rompio las de las ca-
sas de otros notables.
9.-El alcalde murio. Habia que verle la cara a mi padre contemplando el muerto . Mi padre le dio
esperanza con el nuevo alcalde. Fue como si mi padre sanara de pronto.
10.-Mi padre se puso a pedir justicia. Al poco tiempo, mi padre murio.
.Que nos quiere decir el autor con este cuento.
Que debemos busacr ayuda cuando tenemos un problema y no buscar la broma contra los riva-
les.
III.-Aproximacion a la realidad del estudiante.
.Que relacion tienen los temas tratados en el relato con nuestra realidad.
Que ahora la justicia se nhace respetar no como en los tiempos de Calixto.
.Que relacion tienen los temas tratados en el relato con tu vivencia personal del
estudiante.
Que en la infancia de Remigio fue a la escuela yo tambien fui a la mia.
viernes, 19 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario