viernes, 5 de junio de 2009

USHANAN JAMPI

1.-Aproximacion al Texto

Datos generales del autor.

Nacio en la ciudad de Chiclayo el 23 de noviembre de 1872. Sus padres fueron Manuel Lopez
Vilela y Manuela Albujar Bravo. Ingreso a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
participando paralelamente en politica e incursionando en el periodismo. Con Cuentos Andinos,
incursiona en el neorrealismo, mientras que en Matalache se ocupa de Costumbrismo costeño.
En 1962 recibioextraordinarios homenajes al cumplir los 90 años de edad. Murio en el año1966.
Sus obras fueron: Matalache, Cuentos Andinos, Ushanan Jampi, la soberbia del piojo, etc.

Importancia de la lectura de acuerdo con tu edad y condicion del estudiante.

La importancia de la lectura Ushanan Jampi de acuerdo a mi edad pienso que es una historia
triste y de accion ya que trata sobre un juicio que se le habia hecho a Cunce Maille quien muere
descuartizado.

Aproximacion a la trama del texto

Analisis descriptivo que implica los siguientes texto o momentos:

En que lugares se realizan los nucleos.

En el pueblo de Chupan.( la plaza de Chupan hervia de gente ) principio de la historia

De que tiempo nos habla el cuento.

En la obra empieza el tiempo por primeras horas de la mañana sobre la sentencia a Cunce
Maille.( pag. 45 )

Quienes son los personajes.

-Cunce Maille, ladron incorregible
-Jose Ponciano
-Taita
-Nastacia, madre de Cunce
-Los yayas
-Jose Facundo
-El jornalero
-El pastor greñudo
-Huacachino
-Felipe Tacuche
-Santos
-El pueblo de Chupan

Analisis del contenido con las siguientes indicaciones:

Que temas abordan o desarrollan los dialogos.

El odio: Ya que habia rencord del pueblo de Chupan hacia el ladron Cunce Maille ya que este
habia cometidos muchos delitos.

Como se divide el cuento, ¿cuales son?

Esta obra no lleva capitulos.

Cual es el contenido total del cuento. Para ello, elabora diez nucleos secuencia-
les con sus respectivas imagenes.

1.-La plaza de Chupan en espera del gran acto de justicia a que se le habia convocxado la vispe-
ra.(pag. 45)
2.-Cunce Maille era acusado por tercera vez de robo en la comunidad.(pag. 49)
3.-El yaya de la vara dijo que los pies de Maille ya no podian pisar tierras porque los jircas se
enojarian y el enojo causaria perdida de las cosechas y se secarian las quebradas y vendria el
peste.(pag. 50)
4.-A Maille le iban a aplicar el jiratishum que era la muerte civil del condenado,una muerte de la
que jamas se vuelve a la rahabilitacion.(pag. 50)

No hay comentarios:

Publicar un comentario